http://www.ciie.cfie.ipn.mx/2domemorias/documents/m/m14b/m14b_54.pdf
En este Artículo tratamos el tema de la innovación y los cambios que queremos realizar en la educación, y el papel tan importante que el docente adopta en esta situación.
En la mayoría de los casos nos acomodamos un método de trabajo y de ahí no salimos, ya que nos es mucho más sencillo y no tenemos que molestarnos en buscar nuevas formas de aprendizaje para nuestros alumnos, que tal vez puedan llegar a ser más eficaces que los que habitualmente estamos acostumbrados a utilizar.
Es importante no estancarse, crecer junto a la innovación, porque esta crece cada día un poco más con diferentes ideas y nuevas formas de enseñanza.
De aquí que encontremos diferentes tipos de colegios que podamos calificar de estancados, paseantes, desencaminados o dinámicos, como nos hace ver José Cardona Andújar en su artículo.
La innovación esta muy alejada del aprendizaje técnico, pero en la época en la que nos encontramos sumergido en un aprendizaje organizativo tecnológico la innovación forma parte de la realidad, y fruto de ella. hoy en día la mayoría de los alumnos utilizan las nuevas tecnologías en su aprendizaje.
En conclusión la organización tiene que seguir un proceso de innovación para mejorar la educación día a día y no entrar en un proceso de estancamiento, en el cual, no consigamos los objetivos que nos proponemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario